Coryol BSS
Coryol®. Cada comprimido contiene 6.25 mg, 12.5 mg y 25 mg de carvedilol. Contiene Lactosa. Indicaciones. Hipertensión esencial. Angina de pecho estable crónica. Tratamiento adyuvante de la insuficiencia cardiaca estable moderada-severa. Dosis. Hipertensión esencial. Dosis única máxima recomendada es de 25 mg y la dosis máxima diaria recomendada es de 50 mg. La dosis inicial recomendada es de 12.5 mg una vez al día durante los 2 primeros días. Luego se continúa con una dosis diaria de 25 mg. Si necesario puede elevarse la dosis cada dos semanas. Angina Pectoris crónica estable. Dosis inicial recomendada 12.5 mg dos veces al día, durante los 2 primeros días. Luego 25 mg dos veces al día. Dosis máxima recomendada hasta 100 mg dividida en dos dosis al día. Falla Cardiaca. Carvedilol es administrado en la falla cardiaca severa adicionalmente a la terapia básica convencional con diuréticos, inhibidores de ECA, digitálicos y/o vasodilatadores. La dosis inicial es de 3.125 mg dos veces al día por 2 semanas. Si esta dosis es tolerada, la dosis puede ser aumentada lentamente con intervalos de no menos de 2 semanas o más raramente hasta 6.25 mg dos veces al día, luego a hasta 12.5 mg dos veces al día y finalmente hasta 25 mg dos veces al día. La dosis debe ser aumentada hasta el nivel tolerable más alto posible. La dosis máxima recomendada es de 25 mg dos veces al día para un peso corporal de menos de 85 kg, y 50 mg dos veces al día para pacientes con peso corporal arriba de 85 kg. Puede presentarse un empeoramiento transitorio de los síntomas de falla cardiaca en el inicio del tratamiento o a raíz de un aumento de dosis, especialmente en pacientes con falla cardiaca severa y/o bajo tratamiento diurético de alta dosis. No hay evidencias de que el ajuste de dosis de carvedilol en pacientes con falla cardiaca sea necesario. Puede ser necesario proceder a ajuste de dosis en disfunción hepática moderada. Hay datos insuficientes sobre la eficacia y seguridad de carvedilol en menores de 18 años. Los pacientes mayores pueden ser más susceptibles a los efectos de carvedilol. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes. Falla cardiaca inestable/descompensada. Disfunción hepática clínicamente manifiesta. Bloqueo AV de 2do y 3r grado (a menos que esté instalado un marcapasos permanente). Bradicardia severa (<50 bpm). Síndrome del seno enfermo (incluyendo bloqueo sino-atrial). Hipotensión severa (presión arterial sistólica <85 mmHg). Shock cardiogénico. Historia de broncoespasmo o asma. Precauciones de uso. En pacientes con falla cardiaca congestiva, se puede presentar un empeoramiento de la falla cardiaca o de la retención de líquidos durante el ajuste de dosis creciente de carvedilol. Se ha observado un deterioro reversible de la función renal con la terapia de carvedilol en pacientes con falla cardiaca crónica con baja presión sanguínea (PA sistólica <100 mmHg), enfermedad cardiaca isquémica y enfermedad vascular difusa, y/o insuficiencia renal subyacente. Antes del inicio del tratamiento con carvedilol, el paciente debe estar clínicamente estable y debe haber recibido un inhibidor de ECA durante por lo menos las últimas 48 horas, y la dosis de inhibidor de ECA debe haber sido estable durante por lo menos las 24 horas precedentes. Carvedilol debe ser usado con cautela en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) con componente bronco espástico que no estén recibiendo medicación oral o inhalada, y esto solamente si el beneficio esperado supera el riesgo potencial. Carvedilol debe ser usado con precaución en pacientes con enfermedad vascular periférica. Carvedilol puede ocultar los síntomas de tirotoxicosis. Hay que ejercer cautela con pacientes que se sometan a cirugía general a raíz de los efectos inotrópicos negativos sinérgicos de carvedilol y los anestésicos. Carvedilol puede inducir bradicardia. Se debe ejercer cautela en la administración de carvedilol a pacientes con una historia de reacciones de hipersensibilidad serias y pacientes que están en terapia de desensibilización. Se han notificado casos muy raros de reacciones cutáneas graves, como necrólisis epidérmica tóxica (TEN) y síndrome de Stevens Johnson (SJS) durante el tratamiento con carvedilol. Los pacientes con una historia de psoriasis asociada con la terapia de b-bloqueadores deben tomar carvedilol solamente después de considerar la relación riesgo-beneficio. En pacientes con feocromocitoma, se debe iniciar con un agente bloqueador a antes del uso de cualquier agente bloqueador b. hay que tener cautela en la administración de carvedilol a pacientes con sospecha de sufrir de angina Prinzmetal. hay que tener cautela en la administración de carvedilol a pacientes con sospecha de sufrir de angina Prinzmetal. Carvedilol no debe ser usado durante el embarazo a menos que el beneficio potencial supere el riesgo potencial. No se recomienda la lactancia después de la administración de carvedilol. Efectos Adversos. Bronquitis, neumonía, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto urinario. Anemia. Aumento de peso, hipercolesterolemia, control de la glucosa sanguínea deteriorado (hiperglicemia, hipoglicemia) en pacientes con diabetes preexistente. Depresión, humor deprimido. Mareo, dolor de cabeza, Deterioro visual, lacrimación disminuida (ojo seco), irritación ocular, Falla cardiaca, bradicardia, hipervolemia, sobrecarga de líquidos. Hipotensión. Hipotensión ortostática, perturbaciones de la circulación periférica (extremidades frías, enfermedad vascular periférica, exacerbación de la claudicación intermitente y fenómeno de Reynaud), hipertensión. Disnea, edema pulmonar, asma en pacientes predispuestos. Náusea, diarrea, vómito, dispepsia, dolor abdominal. Dolor en extremidades. Falla renal y anormalidades de la función renal en pacientes con enfermedad vascular difusa y/o insuficiencia renal subyacente, perturbaciones de la micción. Astenia. Dolor, edema. CDS Mar 2018