Foradil BSS
Polvo para inhalación FORADIL® AEROLIZER®, cápsulas duras
Nota importante: antes de prescribir, consulte toda la información de prescripción.
Presentación: cada cápsula contiene 12 microgramos de formoterol fumarato dihidrato.
Indicaciones: ♦profilaxis y tratamiento de broncoconstricción en pacientes con asma únicamente como terapia adicional a un corticosteroide inhalado (ICS). ♦Profilaxis de broncoconstricción ante ejercicio, aire frío o broncoespasmo inducido por alérgenos. ♦Profilaxis y tratamiento de broncoconstricción en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reversible o irreversible (EPOC).
Dosis: Adultos: terapia de mantenimiento regular (asma y EPOC): 1 a 2 cápsulas (12-24 microgramos) dos veces al día, sin exceder la dosis diaria máxima de 48 microgramos. De ser necesario, 1 o 2 cápsulas adicionales por día, pero no más de 2 días por semana. Profilaxis contra broncoconstricción ante ejercicio o broncoespasmo inducido por alérgenos: 1 cápsula usada al menos 15 minutos antes del ejercicio o exposición. En pacientes con historial de broncoespasmo severo, 2 cápsulas podrían ser necesarias como profilaxis. En pacientes de asma, el medicamento también debe incluir un ICS para tratar el asma. Niños de 5 años de edad o mayores: terapia de mantenimiento regular (asma): 1 cápsula dos veces al día. Se recomienda tratamiento con una combinación de producto que contenga un ICS y agonista beta2 de acción prolongada (LABA) en niños de 5 a 12, excepto en casos donde se requieren un ICS y LABA por separado. Profilaxis contra broncoconstricción ante ejercicio o broncoespasmo inducido por alérgenos: 1 cápsula usada al menos 15 minutos antes del ejercicio o exposición. En pacientes con asma, el medicamento también debe incluir un ICS para tratar el asma.
Contraindicaciones: hipersensibilidad al formoterol o el excipiente (lactosa monohidrato que contiene proteínas de la leche).
Precauciones/Advertencias: tasa incrementada de muertes relacionadas al asma observada con otro LABA (salmeterol). ♦El tratamiento no debe ser incrementado más allá de la dosis máxima recomendada. ♦No debe ser usado con otro LABA. Debe utilizarse solo como terapia adicional con un ICS. Al tratar pacientes con asma, solo se debe usar junto con terapia anti inflamatoria, que debería continuar sin cambios después de la introducción del Foradil®. Reduzca la dosis de Foradil gradualmente una vez que el asma esté controlada. Se recomienda en niños (5 a 12) el tratamiento con una combinación de producto que contiene un ICS y LABA, excepto en casos donde se requieren un ICS y LABA por separado. ♦No se debe iniciar o incrementar la dosis durante exacerbaciones del asma. No se debe usar para ataques agudos de asma. ♦Se recomienda precaución en pacientes con enfermedad cardiaca isquémica, arritmias cardiacas (especialmente bloqueo atrioventricular de tercer grado), descompensación cardiaca severa, estenosis aórtica subvalvular idiopática, hipertensión severa, aneurisma, feocromocitoma, miocardiopatía obstructiva hipertrófica, tirotoxicosis, sospecha o certeza de la prolongación del intervalo QT, diabetes mellitus. ♦Riesgo de hipocalemia severa, especialmente en casos de asma severa. ♦No continuar si ocurren broncoespasmos paradójicos. ♦Síntomas persistentes que requieran revaloración médica. ♦Evitar usar durante el embarazo o lactancia. ♦Para inhalación solamente, no debe ser tragado. Discutir con el paciente la manera correcta de usar Foradil Aerolizer. Si el paciente no experimenta una mejora en su respiración, pregunte cómo el paciente está usando Foradil Aerolizer. ♦Seguir las instrucciones de almacenamiento.
Interacciones: precaución con el uso concomitante con bloqueador beta adrenérgico (incluyendo gotas para los ojos), medicamentos que prolonguen el intervalo QT (ejemplo: quinidina, disopiramida, procainamida, fenotiazinas, antihistamínicos, macrólidos, inhibidores de monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos), simpaticomiméticos, derivados de la xantina, esteroides, diuréticos, y durante la anestesia (hidrocarburos halogenados).
Reacciones adversas: se observaron exacerbaciones en algunas pruebas médicas. Comúnes: dolor de cabeza, tremor, palpitaciones. Poco comúnes: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, mareos, taquicardia, broncoespasmos incluyendo broncoespasmos paradójicos, irritación de garganta, resequedad de boca, calambres musculares, mialgia. Muy raras: hipersensibilidad (incluyendo hipotensión, urticaria, edema angioneurótico, prurito, exantema), disgeusia, edema periférico, nauseas. Otros eventos reportados como experiencias post comercialización: hipocalemia, hiperglicemia, prolongación del intervalo QT, angina de pecho, arritmias cardiacas (ejemplo, fibrilación atrial, extrasístole ventricular, taquiarritmia), presión arterial incrementada (incluyendo hipertensión), tos y salpullido.
Empaque y precio: específico por país.
Clasificación legal: específico por país.
CDS_06-Dec-12 corr 29-Aug-13