Hyrimoz BSS
Hyrimoz® 40 mg solución inyectable en jeringa precargada.Cada jeringa precargada con una dosis única de 0,8 ml contiene 40 mg de adalimumab.Adalimumab es un anticuerpo monoclonal humano recombinante producido en células de Ovario de Hámster Chino.Forma farmacéutica:Solución inyectable. (inyección):Solución transparente a ligeramente opalescente, incolora a ligeramente amarillenta.Indicaciones terapéuticas.: Artritis reumatoide :Hyrimoz en combinación con metotrexato, está indicado para:El tratamiento de la artritis reumatoide activa moderada a grave en pacientes adultos, cuando la respuesta a fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad incluyendo metotrexato haya sido insuficiente.El tratamiento de la artritis reumatoide activa, grave y progresiva en adultos no tratados previamente con metotrexato. Hyrimoz puede ser administrado como monoterapia en caso de intolerancia al metotrexato o cuando el tratamiento continuado con metotrexato no sea posible. Artritis idiopática juvenil :Hyrimoz en combinación con metotrexato está indicado para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular activa en pacientes a partir de 2 años que han presentado una respuesta insuficiente a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME). Hyrimoz puede ser administrado en monoterapia en caso de intolerancia al metotrexato o cuando el tratamiento continuado con metotrexato no sea posible .No se ha estudiado el uso de adalimumab en pacientes menores de 2 años.Artritis asociada a entesitis: en pacientes a partir de 6 años que han presentado una respuesta insuficiente, o son intolerantes, al tratamiento convenciona. Espondiloartritis axial: Espondilitis anquilosante (EA):Hyrimoz está indicado para el tratamiento de adultos con espondilitis anquilosante activa grave que hayan presentado una respuesta insuficiente al tratamiento convencional.Espondiloartritis axial sin evidencia radiográfica de EA:Hyrimoz está indicado pero con signos objetivos de inflamación por elevada Proteína C Reactiva y/o Imagen por Resonancia Magnética (IRM), que presentan una respuesta insuficiente o son intolerantes a fármacos antiinflamatorios no esteroideos.Artritis psoriásica:activa y progresiva en adultos cuando la respuesta a la terapia previa con antirreumáticos modificadores de la enfermedad haya sido insuficiente.Psoriasis: psoriasis en placas crónica de moderada a grave en pacientes adultos que sean candidatos para un tratamiento sistémico.Psoriasis pediátrica en placas:Hyrimoz está indicado para el tratamiento de la psoriasis crónica en placas grave en niños y adolescentes desde los 4 años de edad que hayan presentado una respuesta inadecuada o no sean candidatos apropiados para tratamiento tópico y fototerapias. Hidradenitis supurativa (HS):Hyrimoz está indicado para HS moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con una respuesta insuficiente al tratamiento sistémico convencional de hidradenitis supurativa . Enfermedad de Crohn: activa de moderada a grave en pacientes adultos que no hayan respondido a un tratamiento, completo y adecuado, con corticoesteroides y/o inmunosupresores, o que son intolerantes o tienen contraindicaciones médicas para dichos tratamientos.Enfermedad de Crohn pediátrica: activa de moderada a grave en pacientes pediátricos (a partir de los 6 años de edad) que han presentado una respuesta insuficiente al tratamiento convencional incluyendo tratamiento nutricional primario y un corticoesteroide y/o un inmunomodulador, o que son intolerantes o tienen contraindicados dichos tratamientos. Colitis ulcerosa: de moderada a grave, en pacientes adultos que han presentado una respuesta inadecuada al tratamiento convencional, incluidos corticosteroides y 6-mercaptopurina (6-MP) o azatioprina (AZA), o que presentan intolerancia o contraindicaciones médicas a dichos tratamientos.Uveítis: no infecciosa intermedia y posterior y panuveítis en pacientes adultos que :han presentado una respuesta inadecuada a corticoesteroides, que necesiten disminuir su tratamiento con corticoesteroides, o en aquellos en los que el tratamiento con corticoesteroides sea inapropiado.Uveítis pediátrica :anterior crónica no infecciosa en pacientes desde los 2 años de edad que han tenido una respuesta inadecuada o son intolerantes a la terapia convencional, o en los que la terapia convencional no es adecuada. Posología: Artritis reumatoide :La dosis recomendada de Hyrimoz es 40 mg de adalimumab administrados en semanas alternas como dosis única en inyección por vía subcutánea. El metotrexato debe mantenerse durante el tratamiento con Hyrimoz..Glucocorticoides, salicilatos, fármacos antiinflamatorios no esteroideos, o analgésicos pueden mantenerse durante el tratamiento con Hyrimoz..En monoterapia, los pacientes que experimenten una disminución en su respuesta con Hyrimoz 40 mg en semanas alternas pueden beneficiarse de un aumento de la dosis a 40 mg de adalimumab cada semana u 80 mg cada dos semanas.Los datos disponibles sugieren que la respuesta clínica normalmente se alcanza dentro de las 12 semanas de tratamiento. La continuación del tratamiento se debe reconsiderar en pacientes que no hayan respondido en este periodo de tiempo.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Interrupción del tratamiento:Puede ser necesario la interrupción del tratamiento, por ejemplo antes de una cirugía o si se produce una infección grave.Los datos disponibles sugieren que cuando se vuelve a iniciar el tratamiento con adalimumab tras una interrupción de 70 días de duración o superior, se obtiene una respuesta clínica y un perfil de seguridad similar al observado antes de la interrupción del tratamiento.Espondilitis anquilosante, espondiloartritis axial sin evidencia radiográfica de EA y artritis psoriásica:La dosis recomendada de Hyrimoz es de 40 mg de adalimumab administrados en semanas alternas como dosis única en inyección por vía subcutánea.Los datos disponibles sugieren que la respuesta clínica se consigue, por lo general, dentro de las primeras 12 semanas de tratamiento. La continuación con el tratamiento debe ser reconsiderada en los pacientes que no hayan respondido en este periodo de tiempo.Psoriasis:La posología recomendada de Hyrimoz para pacientes adultos es de una dosis inicial de 80 mg administrada por vía subcutánea, seguida de 40 mg administrados por vía subcutánea en semanas alternas comenzando una semana después de la dosis inicial.La continuación del tratamiento mas allá de 16 semanas se debe reconsiderar, de forma cuidadosa, en pacientes que no hayan respondido en este periodo de tiempo.Tras 16 semanas, los pacientes con una respuesta inadecuada con Hyrimoz 40 mg en semanas alternas se pueden beneficiar de un incremento de la dosis a 40 mg semanales u 80 mg cada dos semanas. Los beneficios y riesgos de la continuación del tratamiento semanal con 40 mg u 80 mg cada dos semanas se debe reconsiderar cuidadosamente en pacientes con una respuesta inadecuada tras el incremento de la dosis . Si se alcanza una respuesta adecuada con 40 mg semanal u 80 mg cada dos semanas, la dosis se puede reducir posteriormente a 40 mg en semanas alternas. Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Hidradenitis supurativa:La pauta posológica recomendada de Hyrimoz para pacientes adultos con hidradenitis supurativa (HS) es de una dosis inicial de 160 mg en el día 1 (administrada como 4 inyecciones de 40 mg en un día2 inyecciones diarias de 40 mg en dos días consecutivos), seguida de 80 mg dos semanas después, en el día 15 (administrada como 2 inyecciones de 40 mg en un día). Dos semanas despúes (día 29) continuar con una dosis de 40 mg semanal u 80 mg cada dos semanas (administrada como dos inyecciones de 40 mg en un día). Si es necesario se puede continuar el tratamiento con antibióticos durante el tratamiento con Hyrimoz. Durante el tratamiento con Hyrimoz se recomienda que el paciente utilice a diario un líquido antiséptico tópico en las lesiones de hidradenitis supurativa.La continuación del tratamiento más allá de 12 semanas se debe reconsiderar, de forma cuiadosa en pacientes que no hayan mejorado en este periodo de tiempo.Si se necesita interrumpir el tratamiento, se puede reintroducir Hyrimoz 40 mg semanalmente u 80 mg cada dos semanas. 2 inyecciones diarias de 40 mg en dos días consecutivos), seguida de 80 mg dos semanas después, en el día 15 (administrada como 2 inyecciones de 40 mg en un día). Dos semanas despúes (día 29) continuar con una dosis de 40 mg semanal u 80 mg cada dos semanas (administrada como dos inyecciones de 40 mg en un día). Si es necesario se puede continuar el tratamiento con antibióticos durante el tratamiento con Hyrimoz. Durante el tratamiento con Hyrimoz se recomienda que el paciente utilice a diario un líquido antiséptico tópico en las lesiones de hidradenitis supurativa. La continuación del tratamiento más allá de 12 semanas se debe reconsiderar, de forma cuiadosa en pacientes que no hayan mejorado en este periodo de tiempo.Si se necesita interrumpir el tratamiento, se puede reintroducir Hyrimoz 40 mg semanalmente u 80 mg cada dos semanas.Se debe evaluar periódicamente el balance beneficio/riesgo del tratamiento continuado a largo plazo.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Enfermedad de Crohn:La pauta de dosificación inicial recomendado de Hyrimoz para pacientes adultos con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave es de 80 mg en la semana 0 seguido de 40 mg en la semana 2.En caso de que sea necesaria una respuesta más rápida al tratamiento, se puede cambiar la posología a 160 mg en la semana 0 (administrada mediante 4 inyecciones de 40 mg en un día o con 2 inyecciones de 40 mg por día durante dos días consecutivos), seguido de 80 mg en la semana 2 (administrada mediante dos inyecciones de 40 mg en un día), siendo consciente del mayor riesgo de reacciones adversas durante el inicio del tratamiento.Después de iniciar el tratamiento, la dosis recomendada es de 40 mg administrados en semanas alternas vía inyección subcutánea. De forma alternativa, si un paciente interrumpe el tratamiento con Hyrimoz y los signos y síntomas de la enfermedad recurren, se puede re-administrar Hyrimoz. Hay poca experiencia en la re-administración transcurridas más de 8 semanas desde la dosis previa.Los corticoesteroides se pueden reducir durante el tratamiento de mantenimiento, de acuerdo con las guías de práctica clínica.Para algunos pacientes que han experimentado una disminución de su respuesta con Hyrimoz 40 mg en semanas alternas puede ser beneficioso un aumento de la dosis a 40 mg semanales u 80 mg cada dos semanas.Para algunos pacientes que no han respondido al tratamiento en la semana 4, puede ser beneficioso continuar con un tratamiento de mantenimiento hasta la semana 12. El tratamiento continuado se debe reconsiderar, de forma cuidadosa, en pacientes que no hayan respondido dentro de este periodo de tiempo.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg. Colitis ulcerosa:La dosis de inducción recomendada de Hyrimoz para pacientes adultos con colitis ulcerosa de moderada a grave es de 160 mg en la semana 0 (administrada mediante 4 inyecciones de 40 mg en un día o con 2 inyecciones de 40 mg por día durante dos días consecutivos) y 80 mg en la semana 2 (administrada mediante dos inyecciones de 40 mg en un día). Después del tratamiento de inducción, la dosis recomendada es de 40 mg cada dos semanas mediante inyección por vía subcutánea.Los cortico esteroides se pueden reducir durante el tratamiento de mantenimiento, de acuerdo con las guías de práctica clínica.Para algunos pacientes que han experimentado una disminución de su respuesta con Hyrimoz 40 mg en semanas alternas, puede ser beneficioso un aumento de la dosis a 40 mg semanales u 80 mg cada dos semanas.Los datos disponibles sugieren que la respuesta clínica se alcanza generalmente dentro de 2-8 semanas de tratamiento. El tratamiento con Hyrimoz no debería continuarse en pacientes que no respondan dentro de este período de tiempo.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.UveítisLa dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes adultos con uveítis es de una dosis inicial de 80 mg, seguida de 40 mg administrado en semanas alternas comenzando una semana después de la dosis inicial. Hay experiencia limitada en el inicio del tratamiento con adalimumab en monoterapia. El tratamiento con Hyrimoz se puede iniciar en combinación con corticoesteroides y/o con otro agente inmunomodulador no biológico. El tratamiento concomitante con corticoesteroides puede ser ajustado de acuerdo con la práctica clínica comenzando dos semanas tras el inicio del tratamiento con Hyrimoz.Se recomienda una evaluación anual del beneficio y riesgo del tratamiento continuado a largo plazo.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg. Poblaciones especiales Pacientes de edad avanzada No se requiere ajuste de dosis. Insuficiencia renal y/o hepática :no hay recomendaciones de dosis.Población pediátrica:Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes pediátricos que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg. Si se necesita una dosis alternativa, se deben utilizar otros productos de adalimumab que ofrezcan esa opción.Artritis idiopática juvenil:Artritis idiopática juvenil poliarticular desde los 2 años de edad .La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con artritis idiopática juvenil poliarticular a partir de los 2 años de edad se basa en el peso corporal Hyrimoz se administra en semanas alternas en inyección por vía subcutánea. Dosis de Hyrimoz para pacientes con artritis idiopática juvenil poliarticular:Peso del paciente 10 kg hasta< no aplica pauta posológica.Peso del paciente 10kg hasta ≥ 30 kg ,pauta posológica 40 mg en semanas alternas.Los datos disponibles sugieren que la respuesta clínica se consigue, por lo general, dentro de las primeras 12 semanas de tratamiento. La continuación con el tratamiento se debe ser reconsiderar cuidadosamente en los pacientes que no hayan respondido en este periodo de tiempo.No hay un uso relevante de adalimumab en pacientes menores de 2 años para esta indicación.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con artritis asociada a entesitis en pacientes a partir de 6 años se basa en el peso corporal (tabla 2). Hyrimoz se administra en semanas alternas en inyección por vía subcutánea. Artritis asociada a entesitis:La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con artritis asociada a entesitis en pacientes a partir de 6 años se basa en el peso corporal . Hyrimoz se administra en semanas alternas en inyección por vía subcutánea.Dosis de Hyrimoz para pacientes con artritis asociada a entesitisPeso del paciente 15 kg hasta < 30 kg ,Pauta posológica no aplica.Peso del paciente ≥ 30 kg, pauta posológica 40 mg en semanas alternasNo se ha estudiado el uso de adalimumab en pacientes con artritis asociada a entesitis menores de 6 años.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Psoriasis pediátrica en placas:La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con psoriasis en placas desde los 4 a los 17 años de edad se basa en el peso corporal (tabla 3). Hyrimoz se administra mediante inyección por vía subcutánea.Dosis de Hyrimoz para pacientes pediátricos con psoriasis en placas:La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con psoriasis en placas desde los 4 a los 17 años de edad se basa en el peso corporal . Hyrimoz se administra mediante inyección por vía subcutánea.Dosis de Hyrimoz para pacientes pediátricos con psoriasis en placas: Peso del paciente 15kg hasta <30kg no aplica pauta posológica. Peso del paciente ≥ 30 kgpauta, posológica :Dosis inicial de 40 mg, seguida de 40 mg administrados en semanas alternas empezando una semana después de la dosis inicial. La continuación del tratamiento más allá de 16 semanas se debe reconsiderar de forma cuidadosa en pacientes que no hayan respondido en este periodo de tiempo.En el caso de que esté indicado el retratamiento con adalimumab, se deben seguir las indicaciones anteriores en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento.La seguridad de adalimumab en pacientes pediátricos psoriasis en placas ha sido evaluada durante una media de 13 meses.No existe una recomendación de uso específica para adalimumab en niños menores de 4 años para esta indicación.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg. Hidradenitis supurativa en adolescentes (a partir de 12 años de edad, con un peso de al menos 30 kg):No hay ensayos clínicos con adalimumab en pacientes adolescentes con HS. La posología de adalimumab en estos pacientes se ha determinado a partir de modelos farmacocinéticos y simulación La dosis recomendada de Hyrimoz es de 80 mg en la semana 0 seguida de 40 mg en semanas alternas comenzando en la semana 1 mediante inyección subcutánea.En pacientes adolescentes con una respuesta inadecuada con Hyrimoz 40 mg en semanas alternas, se puede considerar un incremento de dosis a 40 mg semanales u 80 mg cada dos semanas.Si es necesario se puede continuar el tratamiento con antibióticos durante el tratamiento con Hyrimoz. Durante el tratamiento con Hyrimoz se recomienda que el paciente utilice a diario un líquido antiséptico tópico en las lesiones de hidradenitis supurativa.La continuación del tratamiento más allá de 12 semanas se debe reconsiderar, de forma cuidadosa, en pacientes que no hayan mejorado en este periodo de tiempo.Si se necesita interrumpir el tratamiento, se puede reintroducir Hyrimoz según proceda.Se debe evaluar periódicamente el balance beneficio/riesgo del tratamiento continuado a largo plazo .El uso de adalimumab en niños menores de 12 años para la indicación de enfermedad de hidradenitis supurativa no es relevante.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Enfermedad de Crohn pediátrica:La dosis recomendada de Hyrimoz para pacientes con enfermedad de Crohn desde los 6 hasta los 17 años de edad se basa en el peso corporal . Hyrimoz se administra en inyección por vía subcutánea. Dosis de Hyrimoz para pacientes pediátricos con enfermedad de Crohn:Peso del paciente < 40 kg Dosis de inducción :40 mg en la semana 0 y 20 mg en la semana 2.Dosis de mantenimiento a partir de la semana 4 no aplica en este caso.En caso de que sea necesaria una respuesta más rápida al tratamiento, siendo conscientes de que el riesgo de acontecimientos adversos podría aumentar con el uso de una dosis de inducción mayor, puede usarse la siguiente dosis:80 mg en la semana 0 y 40 mg en la semana 2.Peso del paciente ≥ 40 kg , dosis de inducción :80 mg en la semana 0 y 40 mg en la semana 2.En caso de que sea necesaria una respuesta más rápida al tratamiento, siendo conscientes de que el riesgo de acontecimientos adversos podría aumentar con el uso de una dosis de inducción mayor, puede usarse la siguiente dosis:160 mg en la semana 0 y 80 mg en la semana 2. Dosis de mantenimiento a partir de la semana 4: 40 mg en semanas alternas *Nota: Hyrimoz solo está disponible actualmente en jeringa precargada de 40 mg. Los pacientes que tengan una respuesta insuficiente pueden beneficiarse de un aumento en la frecuencia de dosificación:≥ 40 kg: 40 mg cada semana u 80 mg cada dos semanas. El tratamiento continuado se debe reconsiderar, de forma cuidadosa, en pacientes que no hayan respondido en la semana 12.El uso de adalimumab en niños menores de 6 años para la indicación de enfermedad de Crohn no es relevante.Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg. Uveítis pediátrica:La dosis recomendada de Hyrimoz en pacientes pediátricos con uveítis desde los 2 años de edad se basa en el peso corporal . Hyrimoz se administra en inyección por vía subcutánea.En uveítis pediátrica, no hay experiencia en el tratamiento con adalimumab sin un tratamiento concomitante con metotrexato.Dosis de Hyrimoz para pacientes pediátricos con uveítis:Peso del paciente :< 30 kg , Pauta posológica no aplica.Peso del paciente: ≥ 30 kg, pauta posológica:40 mg en semanas alternas en combinación con metrotexato.Cuando se inicie la terapia con Hyrimoz, se puede administrar una dosis de carga de 40 mg para pacientes de < 30 kg o de 80 mg para pacientes ≥ 30 kg una semana antes de empezar la terapia de mantenimiento. No hay datos clínicos disponibles sobre el uso de una dosis de carga de adalimumab en niños < 6 años .El uso de Hyrimoz en niños menores de 2 años para esta indicación no es relevante.Se recomienda evaluar anualmente el beneficio y el riesgo en tratamientos continuados a largo plazo .Hyrimoz solo está disponible en jeringa precargada de 40 mg, por tanto, no es posible administrar Hyrimoz a pacientes que necesiten menos de una dosis completa de 40 mg.Colitis ulcerosa pediátrica:No se ha establecido la seguridad y eficacia de adalimumab en niños de 4 a 17 años. No se dispone de datos.El uso de adalimumab en niños menores de 4 años para la indicación de colitis ulcerosa no es relevante.Artritis psoriásica y espondiloartritis axial incluyendo espondilitis anquilosante:No hay un uso relevante de adalimumab en la población pediátrica para las indicaciones de espondilitis anquilosante y artritis psoriásica.Forma de administraciónHyrimoz se administra mediante inyección subcutánea.Las instrucciones completas para su uso se describen en el prospecto Adalimumab está disponible en otras concentraciones y presentaciones.Contraindicaciones:Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.Tuberculosis activa u otras infecciones graves tales como sepsis, e infecciones oportunistas Insuficiencia cardiaca moderada a grave (NYHA clases III/IV) Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:.La administración conjunta de adalimumab y anakinra no está recomendada .La administración conjunta de adalimumab y abatacept no está recomendada.Fertilidad, embarazo y lactancia: Las mujeres en edad fértil deben considerar utilizar un método anticonceptivo adecuado para prevenir el embarazo y continuar su uso durante al menos cinco meses tras el último tratamiento con Hyrimoz.Embarazo:.Debido a la inhibición del TNFα, la administración de adalimumab durante el embarazo podría afectar a la respuesta inmune normal en el recién nacido. Adalimumab solo debe usarse durante el embarazo en caso de ser claramente necesario.Adalimumab puede atravesar la placenta al suero de niños nacidos de madres tratadas con adalimumab durante el embarazo. Como consecuencia, estos niños pueden tener un riesgo incrementado de infecciones. No se recomienda la administración de vacunas vivas (p. ej., vacuna BCG) a niños expuestos a adalimumab en el utero hasta 5 meses después de la última inyección de adalimumab de la madre durante el embarazo. Lactancia:. No se prevén efectos en neonatos/lactantes alimentados con leche materna,Hyrimoz puede usarse durante la lactancia.Fertilidad:No hay datos preclínicos disponibles sobre el efecto de adalimumab en la fertilidad.Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas:. Se pueden producir vértigos y alteraciones de la visión tras la administración de Hyrimoz ..Reacciones adversas: Muy frecuentes:Infecciones del tracto respiratorio (incluyendo infecciones respiratorias del tracto inferior y superior, neumonía, sinusitis, faringitis, nasofaringitis y neumonia por herpesvirus),Leucopenia (incluyendo neutropenia agranulocitosis),Anemia.Hipersensibilidad,alergias (incluyendo alergia estacional), Lípidos elevados, Cefalea, dolor abdominal ,náuseas y vómitos. Enzimas hepáticas aumentadas,Erupción (incluyendo erupción exfoliativa),),reacción en el lugar de inyección (incluyendo eritema en el lugar de inyección).