Tensiber BSS
Tensiber® Sandoz. Tabletas con película/ tabletas recubiertas Sandoz. Cada tableta contiene 150 mg o 300mg de Irbesartán. Excipientes con efecto conocido: lactosa monohidrato. Indicaciones: Tratamiento de la hipertensión esencial en adultos. Tratamiento de enfermedades renales en pacientes adultos con hipertensión y diabetes mellitus tipo 2, como parte de un régimen de medicamentos antihipertensivos. Posología: La dosis usual de inicio y de mantenimiento recomendada es 150 mg una vez al día, se puede aumentar a 300 mg por día. En pacientes hipertensos con diabetes tipo 2, la terapia debe iniciarse con una dosis de 150 mg de Tensiber al día, y se debe ajustar a 300 mg una vez al día como la dosis de mantenimiento predilecta para el tratamiento de enfermedades renales. No es necesario un ajuste de dosis en pacientes con fallo de la función renal. No es necesario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada. No existe experiencia clínica con pacientes con insuficiencia hepática severa. Aunque generalmente no es necesario un ajuste de dosis para pacientes mayores de 75 años, se puede considerar iniciar la terapia con 75 mg. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Irbesartán en niños de 0 a 18 años. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las sustancias activas o cualquiera de los excipientes. Embarazo. Uso concomitante de antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA) - incluido Tensiber - o de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) con aliskirén en pacientes con diabetes tipo 2. Precauciones de uso: Puede darse hipotensión sintomática especialmente después de la primera dosis, en pacientes que presentan una reducción del volumen y/o sodio por una terapia diurética vigorosa, una restricción dietética de sal, diarrea o vómito. Existe un mayor riesgo de hipertensión severa e insuficiencia renal cuando los pacientes con estenosis arterial renal bilateral o estenosis arterial renal de un riñón único reciben tratamiento con medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se recomienda realizar un monitoreo periódico de los niveles de potasio y creatinina sérica en pacientes con insuficiencia renal. Se puede dar una hipercalemia durante el tratamiento con Tensiber especialmente en presencia de insuficiencia renal, proteinuria abierta por enfermedad renal diabética, y/o fallo cardiaco. Se recomienda monitorear de cerca el potasio sérico en pacientes en riesgo. No se recomienda la combinación del litio con Tensiber. Precaución en los pacientes que sufran de estenosis mitral o de la aorta, o de cardiomiopatía hipertrófica obstructiva. No se recomienda el uso de Tensiber en pacientes con hiperaldosteronismo primario. El descenso excesivo de la presión arterial en pacientes con cardiopatías isquémicas o enfermedad cardiovascular isquémica puede generar un infarto del miocardio o una apoplejía. Precauciones especiales correspondientes a los excipientes: este medicamento contiene lactosa y sodio. Eventos Adversos más comunes: Mareos ortostáticos, hipotensión ortostática, mareos, náuseas, vómitos, dolor musculoesquelético, fatiga, hipercalcemia, aumentos en niveles plasmáticos de creatinin quinasa. Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad como angioedema, salpullido, urticaria, reacción anafiláctica y shock anafiláctico, aunque se desconoce su frecuencia. CDS V05 Feb 2019
Registros Nicaragua Tensiber® 150 mg tabletas N° 01127300713, Tensiber® 300 mg tabletas N° 01127310713.